
Colección imanes Paisajes
- Volcán Lalima.
- Escorial de lava.
- Laguna Arcoiris.
- Senderos de Araucarias..
El Parque Nacional Conguillío está situado en la Región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco, en Chile. Tiene una superficie de 60.832 ha inicialmente formado por dos parques distintos (PN. Conguillío y PN. Los Paraguas) siendo unidos y formando el parque actual.
Conguillío proviene de “Ko-nqilliu” que en lengua mapuche significa “piñones en el agua” o “entre piñones” basándose en que abundan las araucarias y la existencia de lagos y lagunas a los que rodean.
La belleza del parque se debe a sus lagos y lagunas, al volcán Llaima, su vegetación nativa, destacando las araucarias, los ñirres, los coihues, las lengas, palos santos, raulíes, entre otros, que junto con las variadas plantas y flores conforman uno de los parques más visitados de Chile con mas de 100.000 visitantes por año, llamando la atención mayormente a los turistas extranjeros. La BBC (servicio público de radio y televisión del Reino Unido), denominó a este Parque Nacional como uno de los últimos refugios del mundo en preservar el paisaje donde vivieron los dinosaurios. En este lugar se filmó parte del documental “Paseando con Dinosaurios”, específicamente el capítulo centrado en el cretácico superior: “Muerte de una Dinastía”.
Uno de los sectores que más atrae a los turistas es la subida a la Sierra Nevada, una alta cordillera volcánica donde se puede ver el comienzo del río Blanco, el Lago Conguillío y el volcán Llaima de fondo, otorgando postales únicas para los visitantes.