
Colección imanes Paisajes
- Glaciar San Rafael.
- Puerto Chacabuco.
- Islas y fiordos patagónicos.
- Chaitén.
Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región de Aysén y la Patagonia, el gigantesco glaciar San Rafael, tiene un frente de 2 kilómetros de ancho (norte a sur) y un largo aproximado de 20 kilómetros. Su pared sobrepasa los 50 metros de altura, desde la que se desprenden inmensos pedazos de hielo que caen sobre la laguna. En el hemisferio sur es el glaciar que llega al nivel del mar más cercano a la línea del Ecuador.
El glaciar es objeto de monitoreo para estudios del cambio climático, cuyas huellas están presentes en las laderas erosionadas por los hielos a través de miles de años.
La laguna San Rafael y su glaciar se encuentran en Campos de Hielo Norte, que a su vez se encuentran íntegramente en el Parque Nacional Laguna San Rafael, donde CONAF mantiene una guardería e infraestructura en el parque cerca del sector del área de camping.
En este parque nacional también es posible apreciar la fauna terrestre y marina de la región, entre las aves destacan: el pato huala (Podiceps major navasi), el cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) y el cormorán (Phalacrocorax atriceps). En el mar, se pueden observar habitualmente: tonina (Cephalorhynchus eutropia), lobos de un pelo (Otaria flavescens), chunchungos (Lontra felina) y elefante marino del sur (Mirounga leonina).
En 1979, este parque fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.