
Colección bolsos y delantales crea
- Puma.
- Colo colo.
- Güiña.
- Jacobita.
Quizás no lo sabías, pero existen 5 gatos salvajes nativos distribuidos a lo largo de todo el territorio chileno. Aparte del puma, el más conocido de todos, existen 4 especies más pertenecientes a la familia Leopardus: gato Colocolo (Leopardus colocolo), gato Andino (Leopardus jacobita), gato Güiña (Leopardus guigna) y gato de Geoffoy (Leopardus geoffroyi). Todos de hábitos preferentemente nocturnos y, debido a la acción del hombre, en diversas categorías de amenaza.
Dentro de los principales motivos que han hecho que sean especies frágiles, está que durante las últimas décadas se han enfrentado a la pérdida y fragmentación de sus hábitats naturales debido a la expansión agrícola, forestal y ganadera. También, grandes incendios forestales han exterminado porciones considerables de bosque nativo. A esto hay que sumarle que varios de estos felinos están perdiendo paulatinamente sus fuentes de alimento debido a la desaparición de especies menores, como por ejemplo las chinchillas y vizcachas en el norte del país, el principal alimento del gato andino.
Aunque cueste creerlo, otro de los motivos que los tienen en un frágil estado de conservación es la cacería indiscriminada que existe en ciertos sectores de Chile. Los objetivos del exterminio son variados: su codiciada piel, creencias religiosas de pueblos andinos, y protección a los animales domésticos como gallinas. Otra amenaza a considerar son los ataques de perros asilvestrados que se propagan cada vez más, invadiendo territorios frágiles y naturales.